JOYA (III)
MANTUM
Ese “broccus” latino se une con el “mantum”, palabra tan antigua como lo que representa y que llega hasta nuestros días convertida en manto, y cuyas explicaciones de la RAE nos sorprenden con bastantes aclaraciones debido, supongo, a sus múltiples aplicaciones, a los caprichos de la moda y al paso del tiempo, como son:
MANTO
(Del latín mantum): Especie de mantilla grande sin guarnición, que usan las señoras.

1847. Federico de Madrazo.

Portrait of a Lady
CAPA

José Villegas Cordero (Sevilla, 1844 - Madrid, 1921) fechado 1890
1. Capa que llevan algunos religiosos sobre la túnica.

Artista:Cristóbal Hernández de Quintana siglo XVIII óleo sobre tela Dimensiones, 168,2 x 109,8 cm Ubicación actual Museo de Arte de Ponce
2. Vestidura, generalmente recamada, que cubre algunas imágenes de la Virgen desde la cabeza hasta la parte inferior de la peana.

Fernando VII Pintado por Goya
3. Rica vestidura de ceremonia, insignia de príncipes soberanos y de caballeros de las órdenes militares, que se ata por encima de los hombros en forma de capa y cubre todo el cuerpo hasta arrastrar por tierra.

Antonio Martínez Anaya. Óleo sobre lienzo
4. Ropa talar que usan en algunos colegios sus individuos y alumnos, sobre la cual llevan comúnmente la beca.

llamada la Madonna Durán // 1435-1438 // Rogier van der Weyden
5. Ropa suelta con la cual se cubrían las mujeres desde la cabeza hasta los pies.
6. Prenda con que las mujeres se cubrían cabeza y cuerpo hasta la cintura.

es un cuadro de Diego Velázquez (1599 – 1660), pintado hacia 1635.

Joaquín Sorolla y Bastida (1912)

Joaquín Sorolla 1912 Museo Sorolla de Madrid

Lady Middleton (1863) (Detalle) Franz Xaver Winterhalter
7. Prenda del traje de ceremonia, abierta por delante, sujeta a la cintura y con larga cola, que en actos solemnes llevaban las damas que asistían a la corte.
1. Capa que se usó en algunas naciones.

François-Xavier Fabre (1766 - 1837) Finales de la década de 1790

Goya en El Prado

pintado por Velázquez se fecha entre 1639 y 1640.
MCV
Marta Calvo Villar
