El lenguaje de las joyas

EL BOSQUE ACOGEDOR Un broche de plata Quiero explicar cómo cada joya contiene su propio mensaje. La carga estética no debe distraer a nuestros ojos de  aquello que el artista necesita expresar. Todos los elementos, todos los recursos estéticos existen como vehículo para provocar sensaciones y poner de manifiesto una forma de sentir la vida. …

Posted in Trastienda MCV Blog | Tagged , , , , , | Leave a comment
La rana - foto retocada de broche MCV

JOYAS V

JOYAS (V) ALFILER Sin embargo, la palabra alfiler,  antiguamente “alfilel”, siempre consultando el diccionario de la RAE, procede del árabe y se usa también para definir un broche: Emperatriz Elisabeth «Sissi» de Austria (1837-1898) Detalle del famoso retrato de la Emperatriz Elisabeth «Sissi» de Austria (1837-1898), realizado en 1865 por Franz-Xavier Winterhalter. 1. Clavo metálico …

Posted in Trastienda MCV Blog | 2 Comments
Detalle de broche

JOYAS IV

JOYAS (IV) La definición de la palabra BROCAMANTÓN en desuso, está compuesta por las palabras broche y mantón. Hoy diríamos que es un broche adaptado para usarse con un mantón o una capa. MANTÓN (Del aumento de manto): 1. Pañuelo grande que se echa generalmente sobre los hombros. Mis primas. 1903 Ignacio Zuloaga (1870-1945) Museo …

Posted in Trastienda MCV Blog | Leave a comment
broche MCV

JOYAS III

JOYA (III) MANTUM Ese  “broccus” latino se une con el “mantum”,  palabra tan antigua como lo que representa y que llega hasta nuestros días  convertida en manto, y cuyas explicaciones de la RAE nos sorprenden con bastantes  aclaraciones debido, supongo, a sus múltiples aplicaciones, a los caprichos de la moda y al paso del tiempo, …

Posted in Trastienda MCV Blog | Tagged , , , , | Leave a comment
Broche MCV

JOYAS II

JOYA (II) BROCAMANTÓN Asimismo rescatamos una interesante palabra, brocamantón (de broca y mantón) cuya definición es, “joya grande de oro o piedras preciosas, a manera de broche, que llevaban las mujeres en el pecho”. “Retrato de joven” Anónimo- (II d.C, encáustica sobre madera, 42 x 24 cm, Museo del Louvre, París). Retratos de El Fayum …

Posted in Trastienda MCV Blog | Tagged , , , , | Leave a comment
anillo ranita

ARTESANÍA y PROTECTORES DE OFICIOS

En qué te convierte adquirir artesanía. Cuando adquieres un objeto confeccionado de forma artesanal, de alguna manera te conviertes en un protector de oficios. Esto no es nuevo, el arte y los artistas siempre han necesitado de mecenas y patrocinadores, figuras protectoras para poder mantener la pureza de su trabajo. El protector recibe a cambio …

Posted in Trastienda MCV Blog | Tagged , , , , , | Leave a comment
foto artística de pendientes

POR QUÉ UN ELEFANTE

SERIE ELEFANTO Por qué hago una serie de joyas que se inspiran en la figura de un elefante.También el artista necesita tener la combinación de fuerza e inteligencia, que le ayudará a sobrevivir en un medio especulativo.Todo artista en algún momento se siente  como el último de su especie, es decir, como un elefante y  …

Posted in Trastienda MCV Blog | Tagged , , , , , | Leave a comment

JOYERÍA Y ARTE

  Joyería y Arte, la importancia de lo invisible. Detrás de cada joya hay un proceso artesano de creación muy interesante. En mi blog quiero compartir algunos aspectos de la realización de las piezas que diseño y elaboro. El conocimiento es la mejor forma que tenemos para apreciar la pieza que adquirimos. La artesanía nada …

Posted in Trastienda MCV Blog | Tagged , , | Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies